Antecedentes

1982 - 2010

Con el precedente de la confrontación entre guerrillas liberales y conservadoras de la época de «la Violencia» en Colombia, la confrontación armada entre el Estado colombiano y las FARC-EP se remonta a la década del sesenta con la conformación del grupo guerrillero en el año 1964, y la evolución y despliegue de sus estructuras guerrilleras por diferentes regiones del país durante las siguientes décadas. 

Sep 19 1982

El Presidente de la República Belisario Betancur creó la Comisión de Paz Asesora del Gobierno Nacional, con la responsabilidad de prestar asistencia y presentar alternativas de acción al Presidente, dentro de su responsabilidad de fortalecer la paz pública y social (Decreto No. 2711 de 1982).

Nov 19 1982

Se promulga la Ley 35 de 1982, por medio de la cual se decreta una amnistía y se dictan otras normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz.

Mar 28 1984

La guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Nacional firman el primer acuerdo para el cese al fuego, conocido como “Los Acuerdos de La Uribe”. Inician formalmente las negociaciones de paz entre el movimiento insurgente y el Gobierno del Presidente Belisario Betancur.

Abr 29 1984

Se crea la Comisión Nacional de Verificación, que tuvo como propósito garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz de La Uribe. Entre los integrantes de la Comisión estuvieron Horacio Serpa, Álvaro Leyva Durán, Fernando Cepeda Ulloa, entre otros.

Mar 30 1985

Las FARC-EP anuncian en La Uribe (Meta), la creación del partido político Unión Patriótica (UP). Ello como parte de un proceso de organización política, económica y social, que venían adelantando desde noviembre de 1984.

Mar 9 1986

La Unión Patriótica (UP) participa por primera vez en las elecciones parlamentarias, en donde se eligieron cinco senadores, nueve representantes a la cámara, 20 diputados y 353 concejales.

Jul 22 1986

John Agudelo Ríos presenta su renuncia a la Comisión de Paz, Diálogo y Verificación. Días después renuncian los demás integrantes, con lo que se disuelve la Comisión y se terminan las negociaciones.

Jun 16 1987

Las FARC-EP realizan una emboscada a miembros del Ejército Nacional en la Quebrada Riecito, municipio de Puerto Rico (Caquetá). Son asesinados 26 soldados, y resultan heridos otros 44. Con este evento se rompe el cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el movimiento insurgente, cerrando este periodo de negociación.

Abr 30 1991

Se integra la mesa de negociación conjunta entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), esta última conformada por las FARC-EP, el ELN y miembros remanentes del EPL.

May 15 1991

Se reúnen en Cravo Norte Arauca, delegados de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y el Gobierno Nacional. Se llega a los primeros consensos frente a la agenda de negociación, y se acuerda continuar los diálogos en Caracas Venezuela.

Jun 1 1991

Se instalan mesas de negociación en Caracas, Venezuela, para la terminación del conflicto armado entre la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y el Gobierno Nacional.

Mar 10 1992

Inicia una nueva ronda de negociaciones entre la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y el Gobierno Nacional en Tlaxcala México. Se llega a los primeros acuerdos, y se adelanta un comunicado conjunto el 13 de marzo, convocando a todos los sectores de la sociedad a vincularse al diálogo.

May 4 1992

A raíz de la muerte en cautiverio del exministro Argelino Durán, se suspenden los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Aunque se planteó retomar en octubre de ese mismo año, ello finalmente no sucedió, cerrando oficialmente este periodo de negociación.

Jun 9 1998

El Presidente electo Andrés Pastrana se reúne con el líder máximo de las FARC-EP Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”.

Ene 7 1999

Se instala la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, con presencia del Presidente Andrés Pastrana. A la ceremonia no asistió Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”, máximo líder de las FARC-EP. Las negociaciones se adelantan en medio de la confrontación armada.

May 6 1999

El gobierno de Colombia y las FARC – EP dan a conocer lo que serían las bases de la negociación: “La Agenda Común por el Cambio hacia una Nueva Colombia”.

Feb 9 2001

En medio de una crisis, sucedida por diferentes hechos de violencia en el país, se reúnen el presidente Andrés Pastrana y Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”. Alcanzan el Acuerdo de Los Pozos.

Oct 5 2001

Los negociadores del Gobierno Nacional y las Farc-EP suscriben el Acuerdo de San Francisco de la Sombra. En dicho acuerdo las partes se comprometen a estudiar la posibilidad de un cese al fuego, y convocan a diferentes sectores de la sociedad a contribuir con propuestas en el proceso de paz.

Oct 17 2001

Las FARC-EP rechazan las nuevas condiciones establecidas por el Gobierno Nacional y se levantan de la mesa de diálogos.

Feb 20 2002

Las FARC -EP secuestran el avión HK3951 mientras cubría la ruta Neiva – Bogotá. Lo hacen aterrizar en una carretera de El Hobo, Huila, y secuestran al entonces senador Jorge Eduardo Géchem Turbay. Con este suceso se rompen los diálogos de paz.

Sep 1 2002

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, por instrucción de la Presidencia, solicita ayuda y buenos oficios al Secretario General de las Naciones Unidas en la búsqueda de un acuerdo humanitario con la guerrilla de las FARC-EP.

Sep 4 2003

Monseñor Luis Augusto Castro y el Padre Darío Echeverry sostienen una reunión con Raúl Reyes para explorar la posibilidad de un acuerdo humanitario. Se repite el encuentro el 27 de diciembre de ese mismo año.

Dic 2 2004

Como gesto de buena voluntad, en el marco de la búsqueda de un acuerdo humanitario, el Gobierno Nacional otorgó indulto y posterior excarcelación a 23 guerrilleros de las FARC-EP.

Jun 4 2007

El Gobierno Nacional libera de manera unilateral a Rodrigo Granda, y otros 150 guerrilleros encarcelados, como gesto de buena voluntad, para la consecución de un acuerdo humanitario.

Feb 27 2008

Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, y la intermediación del Gobierno de Venezuela, se produce la liberación de los secuestrados Gloria Polanco, Jorge Géchem, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán.

Jul 2 2008

El Ejército Nacional adelanta la “Operación Jaque”, en la que se logra la liberación de 15 secuestrados. Entre los liberados estuvieron la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y los contratistas estadounidenses Keith Stansell y Marc Gonsalves.

Jun 20 2010

Juan Manuel Santos es elegido presidente.

Fase Exploratoria

2010 - 2012

La fase exploratoria de las conversaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP ocurrió entre septiembre de 2010 y agosto de 2012.  Todo inició con un intercambio de cartas y comunicaciones – a través de terceros delegados – y finalizó con el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que orientó el curso y las reglas de las conversaciones durante la etapa pública. 

Ago 7 2010
Dic 6 2010

Carta a Henry Acosta de Pablo Catatumbo. Conclusiones de cara a la propuesta del presidente de la república de realizar un primer encuentro entre delegados del Gobierno y de las FARC-EP.

Ene 21 2011

Carta a Henry Acosta de Pablo Catatumbo. Respuesta sobre futura presencia de Mauricio Jaramillo y pautas para la primera reunión preparatoria, incluyendo la propuesta de asistencia de Ricardo Téllez por parte de las FARC-EP.

May 1 2011

Las FARC-EP designan a Mauricio Jaramillo y Timoleón Jiménez como parte de su delegación para el encuentro exploratorio.

Jun 10 2011

Se promulga la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011).

Nov 4 2011
Dic 7 2011

Reunión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y Timoleón Jiménez, máximo comandante de las FARC-EP.

Feb 26 2012
Jul 31 2012

Se promulga el Marco Jurídico para la Paz (Acto Legislativo 01 de 2012).

Ago 26 2012

Firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

Sep 4 2012

Alocución pública del presidente Juan Manuel Santos sobre el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

Sep 4 2012

Declaración de Timoleón Jiménez, máximo comandante de las FARC-EP, sobre el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto.

Fase de Conversaciones

2012 - 2016

El 18 de octubre de 2012 se instaló la Mesa de Conversaciones, dando así inicio a la fase pública del proceso que se adelantaría en La Habana, con el objetivo de llegar a acuerdos sobre los seis puntos de la agenda. El 24 de agosto de 2016 se logró un primer Acuerdo Final, que fue firmado en Cartagena un mes después.

Sep 19 2012

Nombramiento de la Delegación del Gobierno para la Mesa de Conversaciones: plenipotenciarios y negociadores alternos (Resolución 339 de 2012).

Sep 19 2012

Reconocimiento a integrantes de las FARC-EP como miembros representantes en la Mesa de Conversaciones (Resolución 350 de 2012).

Oct 18 2012
Nov 29 2012

Las partes llegan a un acuerdo para poner en marcha la página web www.mesadeconversaciones.com.co y sobre el formato para la participación de los ciudadanos por medios físicos.

Dic 7 2012

Lanzamiento de la página web de la Mesa de Conversaciones.

Dic 17 2012

Se realiza el Foro de participación ciudadana sobre Política de Desarrollo Agrario Integral, punto 1 de la agenda de conversaciones.

Abr 9 2013

Marcha de apoyo al proceso de paz con las FARC-EP.

Abr 28 2013
May 15 2013

Las partes alcanzan un acuerdo sobre el punto 1: Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral.

Jul 25 2013
Sep 24 2013

Se realiza el Foro Nacional Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, sobre el punto 4 de la agenda de conversaciones.

Oct 1 2013

Se realiza el Foro Regional Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, sobre el punto 4 de la agenda de conversaciones, en San José del Guaviare (Guaviare).

Nov 6 2013

Las partes alcanzan un acuerdo sobre el punto 2 de la agenda: Participación política, apertura democrática para construir la paz

Nov 26 2013

Se designa a María Paulina Riveros y Nigeria Rentería como plenipotenciarias de la Delegación del Gobierno para la Mesa de Conversaciones (Resolución 321 de 2013).

Dic 4 2013

Las FARC-EP proponen integrar una comisión de la verdad histórica del conflicto interno colombiano.

May 12 2014

Las partes alcanzan un acuerdo sobre el punto 4 de la agenda de conversaciones: Solución al problema de las drogas ilícitas.

May 25 2014

Primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Jun 7 2014
Jun 7 2014
Jun 15 2014

Segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Juan Manuel Santos es reelegido presidente.

Jul 5 2014
Jul 11 2014
Jul 18 2014
Ago 3 2014
Ago 16 2014
Ago 22 2014

Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP instalan la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Ago 22 2014
Sep 10 2014
Sep 24 2014

La Mesa de Conversaciones publica los borradores de los acuerdos alcanzados sobre los puntos 1, 2 y 4.

Oct 2 2014
Dic 15 2014

Visita de la primera delegación de organizaciones de mujeres a La Habana, en el marco de la Subcomisión de Género.

Dic 16 2014
Dic 17 2014
Dic 18 2014
Feb 2 2015

La Mesa de Conversaciones se reúne con los integrantes de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Feb 27 2015

Reunión de las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP con Kofi Annan, exsecretario de la Organización de las Naciones Unidas, en la Mesa de Conversaciones.

Mar 5 2015
Mar 7 2015

Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP en la Mesa de Conversaciones llegan a un acuerdo sobre desminado.

Mar 10 2015

El presidente Santos crea una Comisión Asesora para la Paz con representantes de diferentes sectores del país.

May 22 2015
May 27 2015

Se designa a María Ángela Holguín y a Gonzalo Restrepo como plenipotenciarios de la Delegación del Gobierno para la Mesa de Conversaciones (Resolución 091 de 2015).

Jul 12 2015

Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP llegan a un acuerdo sobre acelerar el trabajo en La Habana y desescalar las acciones ofensivas en Colombia, y se formaliza la creación de un grupo jurídico para la discusión del punto sobre justicia conformado por tres abogados designados por el presidente y tres abogados designados por las FARC-EP.

Jul 25 2015

El presidente ordena suspender los bombardeos contra las FARC-EP.

Sep 18 2015

Reunión del grupo de juristas delegado por la Mesa de Conversaciones en Bogotá, que logra un borrador de acuerdo sobre el punto de justicia.

Sep 23 2015
Oct 9 2015

Se anuncia el acuerdo sobre medidas inmediatas de construcción de confianza, que contribuyan a la búsqueda, ubicación, identificación y entrega de restos de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, y la creación de la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Nov 12 2015

Un grupo de empresarios se reúne con las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP en la Mesa de Conversaciones y expide un comunicado manifestando su apoyo al proceso de paz.

Nov 27 2015

Las partes consolidan la versión final del acuerdo sobre justicia.

Dic 7 2015
Dic 9 2015

Las partes alcanzan un acuerdo sobre la totalidad del punto 5: Acuerdo sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Dic 10 2015

Se reúne la Subcomisión Técnica para el Fin del Conflicto y se elabora un borrador del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas.

Ene 17 2016

Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC-EP se reúnen con el presidente de Cuba, Raúl Castro.

Ene 19 2016

Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC-EP anuncian la creación de un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas.

Feb 8 2016

Se realiza el Foro Fin del Conflicto e Implementación, Verificación y Refrendación, sobre los puntos 3 y 6.

Feb 10 2016
Mar 14 2016

Llegan a La Habana representantes de organizaciones de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

Mar 21 2016

Reunión del Equipo Negociador del Gobierno con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Abr 29 2016

Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC-EP inician formalmente las discusiones del punto 6, Implementación, verificación y refrendación.

May 15 2016

Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC-EP anuncian el acuerdo sobre la salida de menores de quince años de los campamentos de las FARC-EP.

Jun 10 2016

Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC-EP anuncian la puesta en marcha del acuerdo de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia).

Jun 23 2016

Las partes firman el acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; y garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales, firmado por el presidente Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez.

Jun 26 2016

Visita de delegados étnicos a la Mesa de Conversaciones para incluir el enfoque étnico en el punto 6.

Jul 7 2016

Se expide el acto legislativo que comprende el «fast track» y facultades especiales para el presidente durante seis meses para agilizar la implementación de un Acuerdo Final (Acto Legislativo 01 de 2016).

Jul 18 2016

La Corte Constitucional aprueba el plebiscito como mecanismo de refrendación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP.

Jul 24 2016

Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC-EP presentan los resultados de la inclusión del enfoque de género en los acuerdos.

Ago 5 2016

Las partes llegan a un acuerdo sobre los protocolos de cese al fuego y dejación de armas que acompañan al acuerdo sobre estos temas.

Ago 12 2016

Las partes llegan a un acuerdo sobre los mecanismos de selección de los magistrados de la Juridiscción Especial para la Paz.

Ago 24 2016

Finalizan las discusiones formales en la Mesa de Conversaciones

Ago 24 2016

Se expide la ley estatutaria que establece los términos del plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final (Ley Estatutaria 1806 de 2016).

Ago 26 2016

El presidente Juan Manuel Santos, mediante el Decreto 1386, ordena el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo (CFHBD) entre el Gobierno nacional y las FARC-EP.

Sep 15 2016

El presidente Juan Manuel Santos reconoce la responsabilidad del Estado en el caso de la Unión Patriótica (UP).

Sep 17 2016

Las FARC-EP realizan su décima Conferencia, máxima instancia de decisión de la organización, en la que ratifican su respaldo al Acuerdo Final.

Sep 23 2016

Las FARC-EP reconocen su responsabilidad en la masacre de La Chinita (Apartadó, Antioquia).

Sep 26 2016

Las partes firman oficialmente el Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Cartagena (Colombia).

Oct 2 2016

Se realiza el plebiscito como mecanismo de refrendación para que la sociedad colombiana se pronuncie a favor o en contra del Acuerdo Final alcanzado en La Habana.

Fase de Renegociación

2016

Tras el respaldo de la Corte Constitucional para establecer un mecanismo de refrendación ciudadana sobre lo acordado en La Habana (Cuba), el 2 de octubre de 2016 se realizó el plebiscito por la paz donde se le preguntó a los colombianos: «¿Apoya usted el acuerdo final para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera?». 6.431.376 (50,21%) ciudadanos votaron «No» y 6.377.482 (49,78%) «Sí». Ante la desaprobación del Acuerdo, el gobierno colombiano activó un Gran Diálogo Nacional con el propósito de recoger propuestas de ajustes y precisiones por parte de sectores que habían votado a favor y en contra de lo acordado. Con estas propuestas, gobierno y FARC-EP se sentaron nuevamente en La Habana para construir un nuevo acuerdo que se alcanzaría el 12 de noviembre de 2016.  

Oct 2 2016

La Registraduría Nacional del Estado Civil anuncia que el «No» ganó con 6.431.376 votos (50,1%) del total de la votación. El «Sí» obtuvo 6.377.482 votos (49,78%). La diferencia fue de 53.894 votos.

Oct 2 2016

El presidente Santos reconoce los resultados del plebiscito y convoca a un Gran Diálogo Nacional con diferentes sectores.

Oct 3 2016

Se inician reuniones con voceros del «Sí» y del «No», comenzando así el Gran Diálogo Nacional tras la desaprobación del Acuerdo Final en el plebiscito.

Oct 7 2016

Se anuncia entrega del Premio Nobel de Paz al presidente Juan Manuel Santos.

Oct 13 2016

Reunión de la Comisión de Diálogo del Gobierno con promotores del «No», en el marco del Gran Diálogo Nacional.

Oct 13 2016

Reunión del presidente Juan Manuel Santos con los delegados de Gobierno para el Gran Diálogo Nacional.

Oct 20 2016

Se establecen los Puntos de Preagrupamiento Temporal (Resolución 282 de 2016) para ubicar a los integrantes de las FARC-EP mientras avanza el Gran Diálogo Nacional.

Nov 2 2016

Reunión de delegados del Gobierno con representantes del «No», en el marco del Gran Diálogo Nacional.

Nov 8 2016

Delegados de Gobierno y FARC-EP retoman diálogo en La Habana para construir un nuevo Acuerdo Final.

Nov 12 2016

Las partes anuncian haber alcanzado un nuevo Acuerdo Final en La Habana.

Nov 24 2016
Nov 28 2016

El Consejo de Estado emite concepto favorable a la refrendación del Acuerdo Final por el Congreso (Concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil No. 2323).

Nov 30 2016

El Congreso de la República refrenda el Acuerdo Final.

Fase de Implementación

2016 - presente

Con la refrendación del Acuerdo Final a través del Congreso de la República, inicia desde el 1º de diciembre de 2016 la fase de implementación del Acuerdo y de todas las medidas previstas en el mismo. Dentro de los primeros hitos de la implementación se creó la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) y el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) como instancias conjuntas de gobierno y FARC-EP para el seguimiento al proceso de implementación. 

Dic 1 2016

Las partes anuncian oficialmente el inicio del proceso de implementación del Acuerdo Final (Día D) tras su proceso de refrendación.

Dic 7 2016

Creación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) del Acuerdo Final (Decreto 1995 de 2016).

Dic 7 2016

Creación del Consejo Nacional de Reincorporación (Decreto 2027 de 2016).

Ene 29 2017

Los integrantes de las FARC-EP inician su desplazamiento hacia las zonas veredales para iniciar el proceso de dejación de armas.

Mar 1 2017

La Misión de Naciones Unidas inicia sus tareas de verificación del proceso de dejación de armas de las FARC-EP.

Mar 15 2017

La CSIVI indica los lineamientos para poner en marcha la Instancia especial de alto nivel con pueblos étnicos para el seguimiento de la implementación del Acuerdo Final (IEANPE).

Abr 4 2017

El Acto Legislativo 01 de 2017 crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, y se dictan otras disposiciones.

Abr 5 2017

Se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, a través del Decreto 588 de 2017.

Abr 5 2017

Se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, a través del Decreto 589 de 2017.

Abr 11 2017

La CSIVI indica los lineamientos para poner en marcha la Instancia Especial para Contribuir a Garantizar el Enfoque de Género en la Implementación del Acuerdo Final, y sus objetivos.

May 28 2017

Se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, a través del Decreto Ley 893 de 2017.

May 29 2017

Se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo de Paz en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras (Decreto Ley 902 de 2017).

May 29 2017

Se crea el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, a través del Decreto 895 de 2017.

May 29 2017

Se reglamenta el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), a través del Decreto Ley 896 de 2017.

Jul 6 2017

Inicia el proceso de dejación individual de armas por parte de los integrantes de FARC-EP.

Sep 22 2017

Inicia el proceso de inhabilitación y destrucción de las armas para la construcción de los tres monumentos acordados.

Mar 11 2018

Por primera vez, los excombatientes de las Farc hacen uso de su derecho ciudadano al voto en las elecciones de Congreso.

Mar 15 2018

Entrada efectiva en funcionamiento de la Jurisdicción Especial de Paz.

Jun 29 2018

Se formaliza el Plan Marco de Implementación (PMI), con los pilares, estrategias, productos, metas trazadoras e indicadores necesarios para la implementación del Acuerdo Final.

Jul 4 2018

Apertura del Caso No. 1 en la JEP: “Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad”.

Jul 9 2018

Se adopta el Estatuto de la Oposición Política, mediante la Ley 1909 de 2018.

Jul 10 2018

Apertura del Caso No. 2 en la JEP: “Prioriza la situación territorial de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño)”.

Jul 17 2018

Apertura del Caso No. 3 en la JEP: “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”.

Jul 20 2018

Los miembros del partido Farc llegan al Congreso por primera vez para ocupar diez curules (5 en Cámara de Representantes y 5 en Senado) por dos periodos legislativos (8 años)

Sep 11 2018

Apertura del Caso No. 4 en la JEP: “Situación territorial de la región de Urabá”.

Nov 8 2018

Apertura del Caso No. 5 en la JEP: “Prioriza situación territorial en la región del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca”.

Feb 26 2019

Apertura del Caso No. 6 en la JEP: “Victimización de miembros de la Unión Patriótica”.

Mar 1 2019

Apertura del Caso No. 7 en la JEP: “Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado”.

Ago 29 2019

Se funda el grupo de disidencias denominado Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez y Jesús Santrich, negociadores durante el proceso de paz, en conjunto con otros comandantes de las antiguas FARC-EP.

Sep 13 2019

La Jurisdicción Especial para la Paz – JEP- declara la exclusión de Jesús Santrich del sistema de justicia transicional derivado del Acuerdo de Paz después de su acto voluntario de abandonar el proceso de reincorporación y su curul como congresista.

Dic 24 2019

Se crea la Ruta de Reincorporación mediante la Resolución 4309 de 2019.

Ene 8 2021

Se prorroga por 10 años la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Ago 25 2021

Se expide el Acto Legislativo 02 de 2021 que crea las 16 curules especiales de paz en el Congreso para víctimas del conflicto armado, luego de más de 2 años de trámite en el Congreso y de la revisión en la Corte Constitucional.

Oct 1 2021

La Corte Constitucional prorroga el periodo de mandato de la Comisión de la Verdad hasta junio de 2022.

Nov 24 2021

Se conmemoran los 5 años de la firma del Acuerdo de Paz.

Dic 22 2021

La Registraduría presenta el listado oficial de candidatos inscritos para competir por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. Se inscribieron un total de 398 candidatos y candidatas, que disputarán 16 curules en la Cámara de Representantes.

Ene 28 2022

La Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional frente a las garantías de seguridad que se les prometieron a los reincorporados en el marco del Acuerdo de Paz.

Mar 13 2022

En las elecciones legislativas programadas para 2022, se adelanta la elección de las 16 curules de paz en la Cámara de Representantes. La Registraduría reporta una votación de aproximadamente 533.664 personas de las 1.246.634 habilitadas

Jun 28 2022

La Comisión para el esclarecimiento de la Verdad hace entrega pública del Informe Final sobre el conflicto armado en Colombia en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá.

Jul 15 2022

Apertura del Caso No. 10 en la JEP: “Crímenes no amnistiables cometidos por miembros de las extintas Farc-EP por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.

Ago 16 2022
Oct 2 2022

El Gobierno Nacional reactiva las sesiones periódicas de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo (CSIVI) y la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS).

Dic 30 2022

Se crea la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera dentro de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a través del Decreto 2467 de 2022.

Ene 11 2023

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas amplía el mandato de la Misión de Verificación en Colombia e incluye verificar la implementación del punto 1, relativo a la Reforma Rural Integral, y el punto 6.2, referente al Capítulo étnico.

Abr 13 2023

Rodrigo Londoño interviene en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pide apoyo para implementar el Acuerdo de Paz.

Esta es la
Biblioteca Abierta del Proceso de Paz colombiano

La BAPP busca ser el centro de conocimiento interactivo más completo sobre el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. En este sentido, la plataforma se actualizará frecuentemente para incluir contenidos que complementen las diferentes secciones.

Infografía

Intentos de acuerdos de paz con las FARC-EP

Conozca más sobre los esfuerzos de los gobiernos, que desde 1982, han intentado terminar el conflicto armado con las FARC-EP por la vía del diálogo: la duración de las conversaciones, el rol de la comunidad internacional, la agenda de conversaciones y los resultados.
Artículo

Abreviaturas en el Acuerdo de Paz

En este espacio encontrará el listado y la definición de las siglas que aparecen en el Acuerdo Final y en otros contenidos de la BAPP.

Archivo historico

Archivo histórico

VER TODO
Fase exploratoria (7 de agosto de 2010 - 26 de agosto de 2012)

Carta del presidente Hugo Chávez al presidente Juan Manuel Santos 28/12/2011

Fase de conversaciones (27 de agosto de 2012 - 26 de agosto de 2016)

Evento de firma de acuerdo de fin del conflicto

Fase exploratoria (7 de agosto de 2010 - 26 de agosto de 2012)

Palabras de apertura de Enrique Santos Calderón en el Encuentro Exploratorio

Fase de renegociación (27 de agosto - 30 de noviembre de 2016)

Comunicado del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Fase de implementación (1 de diciembre de 2016 - actualidad)

El Acuerdo de Paz en caricaturas

Fase de implementación (1 de diciembre de 2016 - actualidad)

Undécimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia

Fase de implementación (1 de diciembre de 2016 - actualidad)

La mujer chocoana: en el corazón de la implementación del Acuerdo Final

Fase de implementación (1 de diciembre de 2016 - actualidad)

La Negociación: Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra

Fase de renegociación (27 de agosto - 30 de noviembre de 2016)

Intervención del presidente Juan Manuel Santos en la firma del Acuerdo Final

Fase de renegociación (27 de agosto - 30 de noviembre de 2016)

Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la firma del Acuerdo en Cartagena

Fase de conversaciones (27 de agosto de 2012 - 26 de agosto de 2016)

Declaración del presidente Juan Manuel Santos sobre los diálogos exploratorios con las FARC-EP

Fase de implementación (1 de diciembre de 2016 - actualidad)

Finaliza proceso de extracción de la totalidad del armamento de las FARC-EP

Fase de conversaciones (27 de agosto de 2012 - 26 de agosto de 2016)

Marcha en apoyo al proceso de paz

Fase de conversaciones (27 de agosto de 2012 - 26 de agosto de 2016)

Las paz es conmigo: Los pueblos étnicos como protagonistas en la construcción de paz