Somos PDET: las voces del territorio, el espacio de la Agencia de Renovación del Territorio, para acercarnos a las comunidades, a los territorios, y especialmente, a los 170 municipios PDET. Después de seis años los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial siguen avanzando.
Archivo histórico
Hace algunos años, algo cambió en las calles de Colombia: protestar dejó de ser visto como un acto subversivo y empezó a reconocerse como un derecho legítimo. Antes, salir a marchar era casi sinónimo de ser guerriller@ o extremista. Hoy, personas de distintos orígenes e ideologías ejercen la protesta como una forma democrática de participación. […]
El Consejo Nacional de reincorporación es una instancia creada por el Acuerdo Final de Paz, cuyo objetivo es definir las actividades, establecer el cronograma y adelantar el seguimiento del proceso de reincorporación a la vida civil de los ex-miembros de las FARC-EP.
En este video, Camilo Suárez, magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad, explica qué sucede cuando la JEP impone una Sanción Propia a un máximo responsable de graves crímenes que ha aportado verdad y reconocido responsabilidad.
En este video, Camilo Suárez, magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad, nos cuenta qué sucede una vez la JEP emite sentencia e impone #SancionesPropias a los máximos responsables que han aportado verdad y reconocido responsabilidad.
Durante varios meses, el punto 2 del Acuerdo de Paz —sobre participación política y apertura democrática— estuvo en crisis. Las diferencias entre el Gobierno y las FARC parecían irreconciliables, pero gracias al diálogo, la escucha y la voluntad de entender al otro, fue posible avanzar en uno de los temas más sensibles para las FARC: […]
El Bloque Noroccidental de las extintas Farc-EP, como otras estructuras de la extinta guerrilla, debía financiar sus operaciones. Además, tenía la obligación de enviar 2 millones de dólares al secretariado cada dos años. Para cumplir con esa exigencia de los comandantes, recurrieron al narcotráfico, la minería ilegal y también al secuestro extorsivo. La Sala de […]
La Constitución de 1991 sentó las bases para construir la paz en Colombia, pero muchas de sus aspiraciones quedaron en el papel. Con la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016, algunas de esas promesas comenzaron a hacerse realidad. En este episodio del podcast ‘La historia no contada del proceso de paz’, […]
Infografía de la Jurisdicción Especial para la paz, en la que hacen una relación de cifras actualizadas con corte al 30 de junio del 2025, con los principales indicadores de avance en la administración de Justicia Transicional, en cada una de sus secciones y salas.
Estadísticas de la Población en reincorporación. Fuente:Sistema de Información para la Reintegración y la Reincorporación (SIRR) – Cálculos: Subdirección de seguimiento – Dirección Programática de Reintegración
Informe presentado por el secretario general António Manuel de Oliveira Guterres ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad 2366 (2017), 2655 (2022), 2673 (2023), 2704 (2023) y 2754 (2024). Proporciona información actualizada sobre las tareas encomendadas relacionadas con la verificación del Acuerdo Final Para […]
Infografía del informe presentado por el secretario general António Manuel de Oliveira Guterres ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad 2366 (2017), 2655 (2022), 2673 (2023), 2704 (2023) y 2754 (2024). Proporciona información actualizada sobre las tareas encomendadas relacionadas con la verificación del Acuerdo […]
Antes de llegar a una Audiencia de Reconocimiento de Verdad —en la que comparecientes de las extintas Farc-EP son llamados a reconocer ante la justicia, las víctimas y la sociedad su responsabilidad por los secuestros cometidos— hay un proceso de preparación psicosocial y jurídica que toma varios meses, tanto para quienes sufrieron el dolor como […]
La desaparición forzada es un delito que se mantiene vivo en el tiempo hasta que la familia no sepa qué pasó con su ser querido. De las más de 4.000 víctimas acreditadas en el Caso 01 de la JEP, en el que se investigan los secuestros de las extintas Farc-EP, el 8 % de las […]
La próxima semana saldrá al aire la segunda temporada del podcast ‘La historia no contada del proceso de paz’: ‘Cambiar las balas por los votos’, que desarrollamos en alianza con el Centro Carter. Serán diez episodios, conducidos por el expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, sobre la apertura democrática que […]
Los habitantes de Caicedo resistieron múltiples acciones violentas por parte de las Farc-EP: tomas guerrilleras, asesinatos, extorsiones y secuestros. Pero fue cuando comenzaron a robarles los camiones cargados de café —sustento de la mayoría de las familias del municipio— que decidieron vencer el miedo, salir a marchar y romper el silencio. En ese momento decisivo, […]
41 comparecientes de las extintas Farc-EP han sido imputados por la JEP por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Entre ellos hay 7 exintegrantes del secretariado, 10 del Comando Conjunto Central, 8 del Bloque Occidental, 7 del Bloque Noroccidental, 5 del Bloque Caribe y 4 del Bloque Magdalena Medio. En un hecho histórico, los […]
El extinto Bloque Noroccidental de las Farc-EP secuestró a miembros de la fuerza pública y a figuras nacionales para presionar al Estado colombiano con intercambios por guerrilleros presos en las cárceles. Esta estructura es responsable, entre otros, de secuestros que tuvieron un gran impacto nacional, como el del entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y […]
Desde 1993, el Bloque Noroccidental de las extintas Farc-EP recibió la instrucción de controlar territorios en Antioquia, el norte del Chocó, el sur de Córdoba, Caldas y Risaralda. Para imponer su dominio, secuestró a personas que consideraba colaboradoras de sus enemigos o a quienes no se acogían a sus reglas. La Sala de Reconocimiento de […]
Esta instancia del Tribunal para la Paz de la JEP es la encargada de resolver la situación jurídica de los comparecientes de las extintas Farc-EP y de la fuerza pública, imputados como máximos responsables por crímenes de guerra y de lesa humanidad, que han aportado verdad, reconocido su responsabilidad y que, tras la fase de […]