Page 1 of 1

Bará
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Bará, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental. La lengua Bará (waimaja, waimasa, aymasa, waimaha, barasano del norte) se habla en el departamento colombiano de […]

Barasano
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Barasano, perteneciente a la familia Tucano Oriental. La lengua Barasano hace parte del llamado complejo de la región del “El resguardo”, parte oriental del Vaupés, […]

Carapana
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Carapana, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental. El grupo constituye una fuente cultural importante dentro de la zona del Guaviare, pues representa un elemento […]

Cocama
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Cocama, perteneciente a la familia lingüística Tupí Guaraní. La lengua (Kokama-Kokamilya) se habla en Colombia, en la isla de Ronda en el río Amazonas enfrente […]

Cofán
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Cofán. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes familias lingüísticas, aunque algunos expertos la consideran parte del Macro-Chibcha o Chibchano-Paezano y […]

Creole
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Creole, propia de los sanandresanos y de los raizales de Providencia, está conectada con los criollos de base léxica inglesa que se hablan en el […]

Cubeo
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Cubeo, que según algunos autores pertenece a la familia Tucano Central. En Colombia se habla en la zona noroccidental de los ríos Vaupés, Cuduyari y […]

Cuiba
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Cuiba, perteneciente al complejo lingüístico Guahibo, el cual comparten con la mayoría de los pueblos vecinos de la Orinoquía de colombiana (Fuente: Ministerio Interior).

Curripaco
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Curripaco, que forma parte del tronco lingüístico Maipure, que consta de aproximadamente 59 lenguas con estrecha filiación. Según Esteban Mosonyi, el kurripako comparte rasgos con […]

Desano
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Desano, parte de la familia lingüística Tucano Oriental. Esta familia está constituida por quince lenguas que comparten características lingüísticas y culturales. Al parecer, todas evolucionaron […]

Embera
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Embera, perteneciente a la familia lingüística Chocó, que tiene relación con las familias arawak, karib y chibcha, y está emparentada con la waunan. La lengua […]

Hupda
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Hupda, perteneciente a la familia makú-puinave, dentro de la cual integra el grupo Nadahup, junto con las lenguas de los Dâw y los Nadëb. Registra […]

Ikun
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Ikun (Ika, ijka, iku, arhuacos, bíntukua, businka, busintana). Es una lengua chibchense hablada en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia (Fuente: ONIC).

Inga
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Inga, perteneciente a la familia lingüística Quechua. La lengua Quechua Inga (ingano) se habla en el departamento colombiano de Putumayo, en los valles de Sibundoy, […]

Jiw
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Jiw. También conocida como Mitua, la cual es hablada por la mayoría y conserva el componente lingüístico del complejo Guahibo. En cuanto al estado de […]

Kamentsä
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Kamentsä. Este pueblo posee una lengua cuya familia lingüística aún no ha podido ser determinada con claridad. La lengua kamsá (sibundoy, coche, mocoa, camëntsa, camsá), […]

Kogui
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Kogui, perteneciente al complejo lingüístico Chibcha. Al igual que las otras lenguas de los demás pueblos de la Sierra, a pesar de compartir la misma […]

Kuna
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Kuna. Los Cuna manejan dos variedades dialectales de su idioma: la diaria y la ceremonial. La primera es la expresada en las labores y circunstancias […]

Miraña
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Miraña, perteneciente a la familia lingüística Bora. Entre la lengua hablada cotidianamente y la hablada por personas especializadas, en curaciones y determinados rituales, hay diferencias […]

Muinane
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Muinane, perteneciente a la familia lingüística Bora. La lengua muinane (bora muinane), que no debe confundirse con el dialecto muinane de la lengua meneka, lengua […]

Namtrik
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Namtrik, perteneciente a la familia lingüística Chibcha. Aunque cercanos, los grupos misak han sido afectados por factores sociohistóricos que han incidido en sus cambios culturales […]

Nasa
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Nasa. El Páez o Nasa Yuwe, con sus variantes, aparece como lengua aislada. El Páez o Nasa Yuwe es la lengua étnica más hablada en […]

Okaina
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Okaina, perteneciente a la familia lingüística Uitoto. En la actualidad, está amenazada tanto en Colombia como en Perú, dado que sus hablantes son muy escasos […]

Palenquera
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Palenquera. La lengua de San Basilio de Palenque es considerada por algunos investigadores como “la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido […]

Piapoko
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Piapoko, perteneciente a la familias lingüística Arawak (Fuente: ONIC).

Piratapuyo
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Piratapuyo, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental, compuesta por catorce lenguas. Algunos autores manifiestan que dentro de este grupo se presentan variedades lingüísticas más […]

Piunave
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Puinave, perteneciente a la familia lingüística Maku-Puinave, a la cual también pertenecen otras lenguas de la zona como el Jupda, Cacua, Nukak y Yuhup. Una […]

Sáliba
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Sáliba, perteneciente a la familia lingüística Sáliba-Piaroa, a la que también pertenece la lengua Piaroa, y son las únicas que incluye esta familia lingüística (Fuente: […]

Sikuani
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Sikuani, perteneciente a la familia lingüística Guahibo (Fuente: ONIC).

Siona
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Siona, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental. La transmisión de la lengua se hace de generación a generación. Este proceso regularmente es liderado por […]

Siriano
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Siriano, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental, a la cual se suman alrededor de catorce lenguas más, que guardan entre sí notorias semejanzas estructurales. […]

Tatuyo
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Tatuyo, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental, hablada por cerca del 70% de los miembros de la comunidad. Eran los adultos quienes en la […]

Tikuna
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Tikuna, perteneciente a la familia lingüística Yuri Tikuna. Por información de María Emilia Montes, el tikuna, junto con el Yuri, y al parecer con el […]

Tukano
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Tukano, perteneciente a la familia Tucano Oriental, y presenta el fenómeno de exogamia lingüística, que implica que los hombres de los clanes se pueden casar […]

Tuyuka
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Tuyuka, perteneciente la familia lingüística Tucano Oriental, a la cual pertenecen más de una decena de lenguas habladas en el Vaupés y en los departamentos […]

Uitoto
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Uitoto. El idioma Uitoto aparece diferenciado en la actualidad en cuatro dialectos mutuamente inteligibles. Además de ello se consideran también como miembros de la familia […]

Wanano
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Wanano, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental, así como otras catorce lenguas de pueblos que comparten características lingüísticas y tradiciones culturales. Estas afinidades son […]

Wayunaiki
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Wayunaiki. Perteneciente a la familia lingüística Arawak, cuenta con dos formas dialectales que no impiden la comunicación entre quienes las hablan: el wayuunaiki “arribero” (o […]

Wiwa
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Wiwa, perteneciente a la familia lingüística Chibcha. La lengua Wiwa, que es de uso cotidiano, existen otras de uso ritual en los pueblos Wiwa (terruna) […]

Wounan
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Wounan, perteneciente a la familia lingüística Chocó y representa un factor de identidad étnica y cultural (Fuente: ONIC).

Yagua
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Yagua. La lengua yagua está clasificada dentro de la familia lingüística Peba- Yagua, la única de esta familia que aún se habla, pues las otras […]

Yucuna
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Yucuna, perteneciente a la familia lingüística Arawak. Los adultos transmiten la lengua a las generaciones más jóvenes mediante el uso constante en la mayoría de […]

Yukuna
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Yukuna. El Yukuna es una lengua perteneciente a la familia lingüística Arawak (Fuente: ONIC).

Yuruti
Síntesis del Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado suscrito entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), traducido a la lengua Yuruti, parte de la familia lingüística Tucano Oriental. Su uso en la comunidad varía de acuerdo a los contextos y a los actores involucrados en […]