Esta editorial de abril de 2018, se publicó en el marco del proyecto Colombia 2020 (Ahora Colombia+20), financiado por el Fondo Europeo para la Paz, que contribuyó a la construcción de la paz, la reconciliación y la movilización social, a través de la pedagogía, la producción de información y el diálogo, bajo el lema “Construyendo […]
Archivo histórico
En este último episodio de la segunda temporada de Relatos de la JEP te contamos cómo la Justicia restaurativa incluye a los pueblos étnico-raciales en distintos territorios de nuestro país, a través de la aplicación del enfoque diferencial étnico racial. Escucha a la magistrada Xiomara Balanta explicar la importancia de este enfoque y el impacto […]
En este episodio de Relatos de la JEP podrá conocer cómo personas con discapacidad sufrieron de manera diferenciada la violencia del conflicto armado, cómo esto ha impactado las vidas de sus familiares y de los sobrevivientes, y cómo la Justicia restaurativa trabaja para resaltar sus casos para que esto nunca vuelva a suceder.
Las orientaciones sexuales e identidades de género diversas han estado en la mira de la violencia en el marco del conflicto armado. Conozca en este nuevo episodio de Relatos de la JEP cómo la aplicación del Enfoque de género en la Justicia restaurativa busca proteger los derechos de estas víctimas.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) reivindica su compromiso por buscar, junto con sus familias y círculos sociales, a las personas LGBTIQ+ dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado.
Luis Alfredo Bonilla de la subregión Alto Patía y Norte del Cauca explica que los arraigos culturales son los que han permitido la pervivencia de las comunidades afro. Nos cuenta además el sentido del nuevo proceso de reimpulso al Acuerdo de Paz en los territorios PDET. Escucha aquí su mensaje de transformación.
Franklin Cuesta, de Zaragoza, Antioquia nos cuenta la necesidad de reglamentar en una política pública de largo plazo, el capítulo étnico del Acuerdo de Paz. Con mucha sabrosura nos explica su iniciativa de transformación
“Sin mujer no hay vida, no hay paz”, así lo dice Kelly Salas, lideresa del Mecanismo Especial de Consulta en Chocó. Ella, orgullosa, nos cuenta la historia de “La ombligada”, una tradición que siembra las raíces de los niños al nacer. También nos habla sobre el papel de las mujeres en los procesos de construcción […]
Maximino Arboleda del MEC de la subregión Sur de Tolima nos invita a conocer los paisajes de la zona rural de Ataco y su río Saldaña. Sostiene que “con la paz ganamos todos”.
La paz se construye desde el corazón, la cosmogonía y la diversidad de los pueblos étnicos. Cecilia Mora, del Mecanismo Especial de Consulta de la subregión Bajo Cauca, nos habla de los avances en el reconocimiento de los procesos de reparación a las víctimas del conflicto. “El Acuerdo de Paz y su capítulo étnico son […]