Declaraciones del Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle, sobre los mecanismos de participación ciudadana para el diálogo de paz de La Habana. Se destaca la necesidad de establecer el proceso de transición de las FARC-EP en un movimiento político legal, dentro de condiciones de seguridad y derecho a la oposición, […]
Archivo histórico
Video realizado por Magic Markers que tiene como objetivo visibilizar y generar conciencia frente a la violencia que existe en Colombia contra quienes ejercen el derecho a participar en política. Realizan una breve contextualización de la historia de violencia en Colombia Aborda el punto dos del Acuerdo de Paz: Participación política: Apertura democrática para construir […]
Segundo informe al Congreso de seguimiento al Estatuto de la Oposición, que abarca el periodo comprendido entre julio 2019 y octubre 2020, elaborado por la Procuraduría General de la Nación y el Instituto de Estudios del Ministerio Público-IEMP. El informe evidencia los avances y los desafíos en la materialización de los derechos otorgados a las […]
Primer informe al Congreso de la Procuraduría General de la Nación sobre el Estatuto de la Oposición que abarca el periodo comprendido entre julio 2018 y septiembre 2019. Se detalla el estado de los derechos de la oposición, los avances en materia del ejercicio de la política crítica y la posibilidad de que los ciudadanos […]
Carta dirigida a Humberto de la Calle Lombana, jefe de la Delegación del Gobierno, con la información de los dos expertos que propone la Delegación de Paz de las FARC-EP para que formen parte de la comisión para definir los lineamientos del Estatuto de Oposición: Sergio de Zubiría Samper y Pablo Julio Cruz Ocampo.
Comunicado de las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC‑EP en el que informan la designación de los dos expertos delegados por la Mesa de Conversaciones para que integren la comisión que definirá los lineamientos del Estatuto de Garantías para los partidos y movimientos políticos que se declaren en oposición.
Documento, entregado a Plenipotenciarios, sobre Garantías de participación política para el nuevo movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal. Refiere elementos acerca de la personería jurídica, financiación, curules, entre otros.
Comunicado Conjunto de las Delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP en el que anuncian que siguen en el proceso de discusión del Punto 2 de la agenda “Participación Política” y, en particular, del primer sub punto denominado “Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, y en particular para […]
Comunicado de la Delegación de Paz de las FARC-EP en el que expresan algunas preocupaciones sobre las elecciones del 25 de octubre de 2015. Manifiestan que son evidentes comportamientos que desdibujan el sentido democrático que debieran caracterizar los comicios alrededor de los cuales se define, en gran medida, el poder local y regional en Colombia.
Artículo de Milton Silva Agudelo (Fidel Rondón) en el que, a propósito de las elecciones, se habla sobre los obstáculos para una participación política transparente y la necesidad de una reforma política. También se señala que cuando las FARC-EP pasen a ser un partido político, esperan que se logre una transformación del sistema que le […]