Esta editorial de julio de 2018, se publicó en el marco del proyecto Colombia 2020 (Ahora Colombia+20), financiado por el Fondo Europeo para la Paz, que contribuyó a la construcción de la paz, la reconciliación y la movilización social, a través de la pedagogía, la producción de información y el diálogo, bajo el lema “Construyendo […]
Archivo histórico
Declaración del Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle, al cierre del ciclo número 22 de los diálogos de paz de La Habana. Se anunció la existencia de importantes avances en relación al cuarto punto de la agenda de negociación, el problema de las drogas ilícitas, particularmente en relación al fin […]
El 24 de agosto, después de más de cuatro años de negociaciones, el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz que, a la espera de un referéndum el 2 de octubre, pondrá fin a más de sesenta años de conflicto armado. Colombia es el segundo mayor cultivador […]
La lucha contra las drogas ha sido el pilar de la relación entre Colombia y Estados Unidos desde la formulación del Plan Colombia; con un enfoque militar y un componente contrainsurgente Estados Unidos ha encontrado maneras, muchas veces discursivas, de continuar la permanencia e intervenir directa o indirectamente en los asuntos de Colombia. Si bien […]
A multi-temporal study using satellite images from Landsat 8 and Sentinel 2 was done to analyse the land cover uses in the departments of Cauca, Nariño and Putumayo. These analysis were done by using supervised classifications, with the Focus software of the Geomatica program, of images dating from 2015 up to the latest available. The […]
“…El objetivo de este artículo es desvelar los efectos asociados a la erradicación aérea de cultivos de hoja de coca y a las incautaciones de clorhidrato de cocaína sobre la cantidad de hectáreas cultivadas en hoja de coca a nivel nacional. Asimismo, hacer un análisis de dicho efecto en dos escenarios concretos: cuando existe una […]
Como resultado de un proyecto de investigación desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, este artículo presenta un nuevo enfoque desde el cual se comprenden las posibles fallas de las políticas públicas pasadas y se proponen lineamientos para nuevas políticas frente […]
Entre 2010 y 2018 más de 680 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Frente a éste panorama una de las explicaciones oficiales más recurrentes asocia dichos asesinatos a la presencia de los cultivos de uso ilícito. Con una metodología mixta que integró el análisis mediante un modelo de datos panel dinámico de las variables […]
En 2017, tras la firma del Acuerdo Final para la Paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP, se puso en marcha el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) que pretende reducir las hectáreas sembradas con coca en todo el país, a partir de un enfoque de acuerdos que contempla medidas […]
Video en el que Hernando Londoño, director nacional de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos – DSCI, explica que esta Dirección depende desde el año 2020 de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y que tiene como objetivo misional, trabajar en el cumplimiento de lo pactado en los acuerdos de paz con el […]