Existe mucho debate sobre el alcance de la Justicia Transicional (JT) y la falta de la incorporación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en los procesos de transición. Esta investigación pretende examinar diferentes argumentos de cómo abordar los DESC durante la construcción de una paz duradera y holística, y su relación con la […]
A través del tiempo, las escuelas rurales han sido vulneradas y deterioradas como consecuencia del conflicto armado. Tomando como territorio de estudio la red de escenarios escolares rurales de la Palma Cundinamarca, 2018. Esta investigación reflexiona sobre el papel del equipamiento escolar rural y cómo a través de la arquitectura se puede contribuir a la […]
This article contributes to the literature on the impact of Transitional justice measures using microfoundational evidence from experiments. We argue that there is a distributional dilemma at the heart of transitional justice programs, given that the State must allocate goods and services both to victims and excombatants. Individual and social preferences over these processes matter, […]
In the midst of the peacebuilding process in Colombia, which is facing its initial stage of implementation, the concerns about what has been established between the Government and FARC-EP are becoming more critical and more visible. These concerns enquire about what is at stake in these agreements, what underlies its formulations and the possible implications […]
“Este trabajo presenta diferentes discusiones que se han dado en torno al tema de la Ley de Justicia y Paz y las víctimas para redefinir la conceptualización de “víctimas” dentro de la ley, por medio de un seguimiento de prensa de diez periódicos nacionales entre abril de 2005 y julio de 2006. Con el fin […]
El Derecho de Acceso a la Información Pública ha cobrado en los últimos años un papel primordial para las democracias modernas, a tal punto que ha sido reconocido como un pilar fundamental de estas. Sin embargo, poco ha sido el estudio que se ha realizado respecto a la importancia de este mismo como herramienta para […]
“…El propósito de este trabajo es analizar ciertas escenas de perdón que se han dado en el marco del conflicto armado colombiano, pero más precisamente en el contexto del proceso de paz que actualmente se está llevando a cabo. Con respecto a esto último, más específicamente, me voy a concentrar en un acto de perdón […]
¡Por fin lo sabemos!’ es el programa que le cuenta al país cómo trabaja la Jurisdicción Especial para la paz (JEP). En este espacio abordan temas sobre Justicia restaurativa, verdad, memoria y dignificación de las víctimas. En el treceavo capítulo cuentan ¿qué son?, ¿quiénes pueden solicitar? y ¿cuál es el alance? de las amnistías e […]
¡Por fin lo sabemos!’ es el programa que le cuenta al país cómo trabaja la Jurisdicción Especial para la paz (JEP). En este espacio abordan temas sobre Justicia restaurativa, verdad, memoria y dignificación de las víctimas. En el doceavo capítulo, analizan la decisión excepcional que tomó la Sala de definición de situaciones jurídicas de la […]
¡Por fin lo sabemos!’ es el programa que le cuenta al país cómo trabaja la Jurisdicción Especial para la paz (JEP). Un modelo de Justicia Transicional con enfoque restaurativo, que investiga, juzga y sanciona a los máximos responsables de los crímenes ocurridos en Colombia durante más de 50 años de conflicto armado. En este espacio […]