Carlos Ruiz Massieu
Jefe de la Misión política de las Naciones Unidas en Colombia, con el mandato de verificar la dejación de armas y la reincorporación de las FARC-EP, así como la implementación de medidas en materia de seguridad y el cumplimiento de las sanciones que impondrá la JEP.
José Mujica
También conocido como “Pepe Mujica”, hizo parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue Diputado y Senador por el Frente Amplio entre 1995 y 2005. Posteriormente se desempeñó como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Fue elegido Presidente de Uruguay en 2010, y estuvo en el cargo hasta 2015. Posteriormente volvió al Congreso de Uruguay hasta 2020. Elegido como delegado Notable del Componente Internacional de Verificación a la implementación del Acuerdo Final.
María Inés Restrepo
Trabajó para el sector privado y público. Apoyó la campaña presidencial de Andrés Pastrana. En 1994 entró a dirigir el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo (Plante) para promover la sustitución de cultivos ilícitos. Apoyó el proceso de paz de Pastrana e inició la gerencia del Fondo de Programas Especiales para la Paz creado por la ley 368 de 1997.
Griselda Lobo Silva (Sandra Ramírez)
Ingresó a las Farc en 1982 al Frente 12, se capacitó en enfermería e hizo parte del Cuerpo de Seguridad de los comandantes Manuel Marulanda y Jacobo Arenas. Durante el proceso de El Caguán se encargó de documentar los acercamientos y negociaciones entre las Farc y el gobierno. Participó en la Fase exploratoria.
Jaime Alberto Parra Rodríguez (Mauricio Jaramillo o Mauricio el Médico)
Inició sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Colombia, militó en el Partido Comunista y terminó sus estudios en Cuba. Se especializó en la antigua Unión Soviética en Dermatología. Militó en la Juventud Comunista Colombiana en 1975. Desde inicios de 1980 ingresó a las Farc. En 1993, a partir de la octava conferencia guerrillera, lideró el proyecto de la creación de un sistema de salubridad para las Farc y de un sistema de pensiones para los combatientes que no pudieran regresar a la guerra por heridas. Fue el médico de cabecera de Manuel Marulanda y el “Mono Jojoy”. […]
Sergio Jaramillo
Estudió filosofía y filología clásica en las universidades de Toronto, Oxford, Cambridge y Heidelberg. Como Viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, entre 2006 y 2009, lideró las políticas de desmovilización, derechos humanos y consolidación territorial, entre otros. Fue sido asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores encargado de la Diplomacia por la Paz; Consejero Político de la Embajada de Colombia en Francia; asesor para Asuntos Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa Nacional, encargado del desarrollo y redacción de la Política de Defensa y Seguridad Democrática; director de la Fundación Ideas para la Paz; y Alto Asesor Presidencial […]
Michael Kramer
Fue jefe adjunto del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia en el año 2012. Participó en la Fase exploratoria como representante de la Cruz Roja.
Jordi Raich
Estudió Biología en la Universidad Central de Barcelona y Derecho y Relaciones Internacionales en la School of Oriental and African Studies de la Universidad de Londres. Desde 1986 trabaja en ayuda humanitaria. Fue el Director de Relaciones Externas de Médicos Sin Fronteras, miembro fundador de Arquitectos Sin Fronteras en España y delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia. Representante de la Cruz Roja que participó como invitado en las reuniones preparatorias, siendo uno de los primeros enlaces entre el gobierno y las Farc.
Vegar S. Brynildsen
Experto Noruego en asuntos internacionales y con amplia experiencia en procesos de reconciliación. Participó en la Fase exploratoria como representante de Noruega.
Elisabeth Slattum
Representante del Reino de Noruega que participó en las reuniones preparatorias y los encuentros exploratorios.
Ramón Rodríguez Chacín
Estudió Ciencias Navales y se especializó en Ciencias Administrativas. Es Magíster en Seguridad y Defensa Nacional y Doctor en Ciencias Políticas. Fundó los partidos Movimiento V República (MVR) y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Como Ministro del Interior y Justicia en 2002 y 2008 coordinó la «Operación Enmanuel» para la liberación de rehenes –entre ellos, Clara Rojas y Consuelo González de las Farc. En 2012 fue elegido gobernador del estado Guárico. Participó como testigo en la Fase exploratoria del Proceso de Paz.
Carlos Fernández de Cossío
Estudió relaciones internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa y es Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de la Habana. Ocupó diversas responsabilidades en la Cancillería y en el servicio externo, entre ellas los cargos de Subdirector de la Dirección de Asuntos Multilaterales, Director para América del Norte y Embajador de Cuba en Canadá y Sudáfrica. Participó como representante de la República de Cuba como garante en el proceso de paz en la Fase exploratoria.