De la lucha armada a la lucha política: la creación del Partido Comunes 

Uno de los elementos centrales del Acuerdo Final de 2016 tiene que ver con las condiciones que permiten el tránsito de las FARC-EP de grupo armado ilegal, a organización o movimiento político sin armas. La reincorporación política de las FARC-EP, como medida para la no repetición del conflicto armado, contempló una serie de garantías jurídicas, políticas y de seguridad para el ejercicio de derechos políticos de aquellos integrantes de la organización que se acogieran al Acuerdo y para la conformación de un partido político que a la fecha hace parte de la coalición de gobierno, ha contado con escaños en el Congreso -además de otros integrantes elegidos a nivel local- y ha enfrentado varios retos en su corto periodo de vida.