¿Cómo cubrir el proceso de paz?

PROPÓSITO

Ofrecer a editores y periodistas de los principales medios regionales de Colombia información especializada y contextualizada acerca del proceso de paz.

FECHA DE EJECUCIÓN
Marzo 2013 - diciembre 2015
PÚBLICO OBJETIVO
  • Editores y periodistas
ALCANCE
1.604

Periodistas capacitados

ACTIVIDADES
  • Talleres, seminarios, encuentros y reuniones
  • Diseño y difusión de cartillas, libros, videos, presentaciones y un sitio web especializado
LUGAR DE INCIDENCIA
IMPLEMENTADORES
  • Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
  • Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP)
FINANCIADORES
  • Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC)
  • Embajada de los Estados Unidos
  • International Center for Transitional Justice
  • International Media Support
LECCIONES APRENDIDAS
  • Los procesos de paz en el mundo han establecido parámetros de comunicación que muy pocas veces se sistematizan. Sería ideal que las estrategias de comunicación usadas, las herramientas o piezas producidas, y los análisis mediáticos, quedaran como parte de la memoria de las negociaciones.

Recursos

Material de pedagogía

Cómo cubrir el proceso de paz. Recomendaciones para informar sobre las conversaciones para la terminación del conflicto en Colombia

Las recomendaciones compiladas en “Cómo cubrir el proceso de Paz” surgieron del intercambio de ideas con los 444 periodistas que participaron en 2013 y 2014 en los 20 talleres organizados por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI en asocio con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y […]