De manera paralela al despliegue de los mecanismos de participación ciudadana previstos para la fase pública de las conversaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP (foros públicos, envío físico y virtual de propuestas a La Habana, convocatoria a expertos y expertas, visitas de víctimas, entre otros), algunas instancias consultivas ya existentes o creadas a propósito para esta negociación fueron también relevantes. Una de ellas fue el Consejo Nacional de Paz, existente desde finales de la década de los noventa y compuesto por representantes de diferentes sectores sociales con la tarea de asesorar al Gobierno colombiano en el direccionamiento de su política de paz. Esta instancia sería reactivada para este proceso de negociación con la expectativa de dinamizar aún más la participación y el diálogo alrededor del proceso y generar otras iniciativas con diferentes sectores sociales alrededor de temas como reconciliación y convivencia pacífica. En momentos específicos de las conversaciones, el Gobierno habilitó otras instancias consultivas para convocar a diferentes sectores a compartir sus expectativas y propuestas respecto a las conversaciones de paz, como es el caso de la Comisión Asesora para la Paz, creada en el año 2015 con la idea de acompañar la última fase del proceso de negociación.
En esta sección podrá encontrar diferentes reflexiones y análisis sobre las instancias consultivas y de participación desplegadas durante el proceso, su alcance y su evolución, así como las lecciones aprendidas derivadas de su presencia en el mismo.