Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: presentación del capítulo “No matarás”

ELABORACIÓN
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPECÍFICO
Agosto 9, 2022
Bogotá, Colombia
Instituciones y otros actores estatales
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

TIPO DE DOCUMENTO

Informes

ALCANCE Y CONTENIDO

Video de la Comisión de la Verdad, en el que presentan el Capítulo del informe final Hay futuro si hay verdad: “No Matarás”. Este relato histórico del conflicto armado en Colombia busca reconocer que la violencia responde a múltiples factores y no a la naturaleza de la sociedad colombiana. La Comisionada Marta Ruiz, expone como el Comisionado Alfredo Molano Bravo (q.e.p.d.) dejó las bases de la periodización, que tenía como sentido decir que el conflicto interno en Colombia tiene una raíz política, contando la guerra desde lo político, en ciclos de cierres y aperturas de esa democracia. Expone cómo el equipo de trabajo se planteó la forma de contar el origen y de esclarecer las causas del conflicto armado, su desarrollo y cómo actuó cada parte del conflicto, con una centralidad en las víctimas y colocándole un contexto a los hechos de violencia que ocurrieron. Responde a la pregunta de cómo se logró la periodización y cuáles fueron los criterios que se tuvieron en cuenta. Toman como referencia el año de 1958, con el inicio del Frente Nacional, entendiéndolo como un primer pacto de paz. Exponen cómo se da la transición de la paz política a la guerra insurgente, entre otros temas.