El Boletín Jurisprudencial de marzo de 2025 de la Jurisdicción Especial para la paz (JEP) refleja el dinamismo y la complejidad del proceso de Justicia Transicional en Colombia. A través de las decisiones adoptadas por las distintas Salas y Secciones, se evidencia el compromiso institucional con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, […]
Archivo histórico
Infografía de la Jurisdicción Especial para la paz, en la que hacen una relación de cifras actualizadas con corte al 30 de junio del 2025, con los principales indicadores de avance en la administración de Justicia Transicional, en cada una de sus secciones y salas.
En la JEP, las sanciones no se definen ni se cumplen a espaldas de la sociedad. Esta justicia nació para darle un cierre jurídico al conflicto armado con las extintas Farc-EP y, desde ahí, impulsar acciones que restauren el dolor de las víctimas, recompongan los tejidos sociales y transformen los territorios. Escuchar a las víctimas […]
Antes de definir los trabajos, obras o actividades que deberán cumplir los comparecientes del último Secretariado de las Farc-EP como parte de su sanción, los magistrados y magistradas deben verificar que la sentencia proteja los derechos de las víctimas, brinde seguridad jurídica a los comparecientes y cumpla con los estándares internacionales. La Audiencia Pública de […]
En la JEP, las víctimas tienen un rol activo en el proceso judicial. Han participado en audiencias, se han pronunciado sobre lo dicho por los comparecientes de las Farc-EP en sus versiones y han expuesto, frente a ellos, cuáles son sus demandas de verdad y responsabilidad. Todo esto, como parte de un proceso que, desde […]
Reparar es buscar a los desaparecidos y volver a tejer los vínculos que el conflicto rompió. Es permitir que los caminos vuelvan a recorrerse con confianza, sin miedo, en territorios contaminados con minas antipersonal. Es limpiar la memoria de quienes fueron injustamente estigmatizados y devolverles su dignidad. Las sanciones propias que impone la JEP no […]
Este conversatorio abordará la lucha incansable por la búsqueda y la justicia en el caso emblemático de La Escombrera, considerada una de las fosas urbanas más grandes de Colombia, así como los impactos de la persistencia de las víctimas y sus organizaciones en el proceso de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Colombia y […]
Les invitamos a esta charla de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en la FilBo acerca de la importancia de los datos y la información en el proceso de búsqueda que adelanta la entidad para encontrar a las personas que siguen ausentes a causa del conflicto armado. Participan: Luz Janeth Forero […]
Acompáñennos a este conversatorio donde investigadoras y mujeres buscadoras abordarán cómo se manifiestan las violencias basadas en género (VBG) durante los procesos de búsqueda y qué se puede hacer para prevenir y atender estas situaciones.
La cátedra «La desaparición y búsqueda de personas en el contexto y en razón del conflicto armado» tiene como objetivo ser un espacio para la discusión y el análisis histórico y coyuntural en torno a la desaparición de personas y las experiencias regionales sobre los procesos de búsqueda en contextos caracterizados por la violencia política […]