Documenting human rights violations during armed conflict is difficult and can be dangerous, and the data that results is generally incomplete. Some records of violence are missing key information about the victim, the presumed perpetrator, or the context of the violence; some victims’ stories are undocumented altogether, leaving gaps in the data. In this talk, […]
Archivo histórico
The Colombian Truth Commission resulted from the 2016 Colombian Peace Accord and was innovative in various respects. It worked with victims of the country’s protracted civil war, both within Colombia and abroad, using an “extra-territorial” approach. For this outreach, the Commission used a networked structure with more than 100 volunteers who coordinated logistics to interview […]
The Special Jurisdiction for Peace (Span. JEP) is a Transitional justice mechanism created as part of the 2016 peace agreement signed between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC-EP) guerrilla group. Colombia’s transitional tribunal was established to investigate, prosecute and sanction those who committed international crimes during the Colombian armed conflict. […]
Comunicado de la Misión de la ONU sobre los hechos ocurridos en la vereda Nueva York del municipio de El Retorno, el 24 de agosto de 2025
La Relatoría General de la Jurisdicción Especial para la paz (JEP) presenta su Boletín Jurisprudencial de abril de 2025, en el que se destacan las decisiones más relevantes proferidas porlas Salas y Secciones de la JEP publicadas en este mes. Esta edición destaca seis providencias judiciales entre las que se encuentran decisiones de la Sección […]
El Boletín Jurisprudencial de marzo de 2025 de la Jurisdicción Especial para la paz (JEP) refleja el dinamismo y la complejidad del proceso de Justicia Transicional en Colombia. A través de las decisiones adoptadas por las distintas Salas y Secciones, se evidencia el compromiso institucional con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, […]
Infografía de la Jurisdicción Especial para la paz, en la que hacen una relación de cifras actualizadas con corte al 30 de junio del 2025, con los principales indicadores de avance en la administración de Justicia Transicional, en cada una de sus secciones y salas.
En la JEP, las sanciones no se definen ni se cumplen a espaldas de la sociedad. Esta justicia nació para darle un cierre jurídico al conflicto armado con las extintas Farc-EP y, desde ahí, impulsar acciones que restauren el dolor de las víctimas, recompongan los tejidos sociales y transformen los territorios. Escuchar a las víctimas […]
Antes de definir los trabajos, obras o actividades que deberán cumplir los comparecientes del último Secretariado de las Farc-EP como parte de su sanción, los magistrados y magistradas deben verificar que la sentencia proteja los derechos de las víctimas, brinde seguridad jurídica a los comparecientes y cumpla con los estándares internacionales. La Audiencia Pública de […]
En la JEP, las víctimas tienen un rol activo en el proceso judicial. Han participado en audiencias, se han pronunciado sobre lo dicho por los comparecientes de las Farc-EP en sus versiones y han expuesto, frente a ellos, cuáles son sus demandas de verdad y responsabilidad. Todo esto, como parte de un proceso que, desde […]