Contemos para la Paz y Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia

PROPÓSITO

Brindar a los periodistas de las emisoras comunitarias conocimientos técnicos, apoyo en producción y acceso a información sobre los avances del proceso de paz con el fin de fortalecer la interacción con sus audiencias.

FECHA DE EJECUCIÓN
Agosto 2014 - diciembre 2016
PÚBLICO OBJETIVO
  • Editores, periodistas y personal técnico de medios comunitarios
ALCANCE
354

Participantes

ACTIVIDADES
  • Talleres regionales de construcción de paz y convivencia desde la radio comunitaria.
  • Diplomado "Señales de Paz".
  • Programa de fortalecimiento en producción y circulación a emisoras comunitarias.
  • Encuentro Nacional de Radios Comunitarias (con invitados expertos en temáticas del Acuerdo).
LUGAR DE INCIDENCIA
IMPLEMENTADORES
  • La Conversación más Grande del Mundo
  • Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP)
  • Presidencia de la República
  • Red Cooperativa de Medios de Comunicación Comunitarios de Santander (RESANDER)
FINANCIADORES
  • Ministerio de Cultura
  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Unión Europea
LECCIONES APRENDIDAS
  • El periodismo regional, local y comunitario permite visibilizar la cotidianidad de las comunidades y juega un papel fundamental para que salgan a la luz las historias de quienes han sido más afectados por el conflicto armado.

Recursos

Informes

Comunicar sin riesgos: Radios comunitarias en tiempos de paz. Manual de autoprotección

En Colombia por más de medio siglo, los periodistas han sido objetivos políticos y militares por parte de los diferentes actores del conflicto. Para el caso de la radio comunitaria, la mayoría es dirigida o coordinada por personas que se destacan en la comunidad por su liderazgo social y representan los intereses de sus habitantes. […]