Evento de instalación en el Museo Nacional de la exposición “Horizontes Seguros, un camino hacia la restauración”, producto del proyecto restaurativo que se desarrolló en cuatro municipios del Urabá antioqueño, centrado en la educación en el riesgo de minas, en el cual trabajaron firmantes del Acuerdo Final de Paz, entre los que se encuentran exintegrantes […]
Archivo histórico
La reforma a la Ley de Víctimas es necesaria para superar las dificultades y rezagos advertidos por las víctimas y las instancias de seguimiento a la Ley 1448. Por eso, aquí se cuenta el proceso de su reforma, qué aprobó el Congreso de la República y por qué es importante actualizar esta ley. Algunos de […]
Intervención de Sergio Jaramillo, Alto Comisionado de Paz, en la Mesa Nacional de Víctimas. En su intervención, Jaramillo explicó a las organizaciones presentes los puntos centrales y principios rectores de lo que sería la discusión del punto quinto de la agenda de negociación, centrado en las víctimas, y las subcomisiones de género y fin del […]
Evento del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (Ipazud), que hace parte del ciclo de conferencias “Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano” desde el CNMH. La conferencia “Reparación simbólica y lugares de memoria” detalla […]
Conferencia de prensa del Presidente de la JEP, Magistrado Roberto Vidal, y de la Sala de Reconocimiento de Verdad, sobre el Caso 02, desde Tumaco (Nariño). En este evento se enfocó en la priorización de la situación territorial en Barbacoas, Tumaco y Ricaurte relacionado con la afectación de los pueblos étnicos de Colombia, y de […]
Evento académico realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (Ipazud), que hace parte del ciclo de conferencias “Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH”. La conferencia “Reparación simbólica y lugares […]
Este evento fue el siguiente de la Serie de Foros de Paz en Colombia del USIP, copatrocinado por la Oficina de Washington para América Latina y el Fondo de Educación del Grupo de Trabajo de América Latina, y discutió los derechos de las víctimas y las propuestas de cuatro víctimas de diferentes grupos, incluidas guerrillas, […]
Este evento fue el siguiente de la Serie de Foros de Paz en Colombia del USIP, copatrocinado por la Oficina de Washington para América Latina y el Fondo de Educación del Grupo de Trabajo de América Latina, y discutió los derechos de las víctimas y las propuestas de cuatro víctimas de diferentes grupos, incluidas guerrillas, […]
“…La investigación se centró en analizar los conceptos de experiencias de paz que confluyen en la iniciativa de la Biblioteca Comunitaria Mariamulata Lectora. En desarrollo de esto, el presente documento se ocupará también de describir las rutas interpretativas que nos permitan entender cuáles son las prácticas y discursos sobre experiencias de paz que interactúan con […]
Esta ponencia realiza un balance de la situación de los archivos de derechos humanos en Colombia y las relaciones que han tenido con las instituciones. Se trata de una sistematización de los principales debates, particularmente con la entrega de archivos de derechos humanos a instituciones estatales como el Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. Antes […]