Sergio Jaramillo Caro, alto comisionado para la Paz, y el plenipotenciario general (ra) Jorge Enrique Mora Rangel estudian el borrador de los acuerdos del punto 2, Participación política, antes de comunicárselos a la opinión pública.
Archivo histórico
El general (ra) Jorge Enrique Mora Rangel, plenipotenciario del Gobierno, y el asesor Ricardo Santamaría Salamanca trabajan el día anterior al anuncio sobre el acuerdo del punto 2, Participación política.
Los plenipotenciarios y asesores externos de la Delegación del Gobierno junto con los asesores técnicos de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz el día del anuncio sobre el acuerdo del punto 2, Participación política.
Los plenipotenciarios y asesores externos de la Delegación del Gobierno en La Habana el día del anuncio sobre el acuerdo del punto 2, Participación política.
El presidente Juan Manuel Santos Calderón se dirige a los colombianos y colombianas durante una alocución televisada el día del anuncio sobre el acuerdo del punto 2, Participación política: «Cuando avanzamos, cuando se ven resultados, no es el momento de parar, sino todo lo contrario: de acelerar».
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las FARC-EP durante el anuncio del acuerdo sobre participación política, en el Palacio de Convenciones en La Habana.
Humberto de la Calle Lombana, jefe del Equipo Negociador del Gobierno, durante una sesión de trabajo con los cinco plenipotenciarios y el Equipo Técnico.
La Delegación de Paz de las FARC-EP entra a la sede de la Mesa de Conversaciones.
Miembros de la Delegación del Gobierno nacional en la Mesa de Conversaciones durante su llegada al Palacio de Convenciones, en el marco del ciclo 11 de conversaciones.
Documento sobre las variaciones en distintos subpuntos del texto del Acuerdo Final, en particular en relación con los temas de justicia y de víctimas. Se señalan los cambios aceptados por las dos partes en el Mesa de Conversaciones y las propuestas de las FARC-EP no aceptadas por el Gobierno.