1.
Jefe negociador por parte de las FARC en el Proceso de Paz:
2.
Máximo comandante de las FARC durante la fase pública del Proceso de Paz:
3.
Participó en la Mesa de Conversaciones como delegada de las FARC-EP. Integrante de la Subcomisión de Género:
4.
Fue miembro suplente del Secretariado (designado en 2011), miembro del Estado Mayor Central y miembro de la Comisión Internacional. Participó en la Mesa de Conversaciones como plenipotenciario de las FARC-EP:
5.
Estuvo en la zona de distensión en el año 2000 en el lanzamiento del Movimiento Bolivariano. Llegó a ser miembro del Estado Mayor Central. Participó en la Mesa de Conversaciones como plenipotenciario de las FARC-EP:
6.
Fue miembro del Secretariado, miembro del Estado Mayor Central, coordinador del Comando Conjunto de Occidente (Bloque Alfonso Cano) y responsable del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia. Participó en la Mesa de Conversaciones como plenipotenciario de las FARC-EP:
7.
Perteneció a las FARC-EP por 39 años. Miembro del Secretariado y fue el encargado de los comandos urbanos. Participó en la Mesa de Conversaciones como plenipotenciario de las FARC-EP:
8.
Ocupaba el cargo de ideólogo del Estado Mayor del Bloque Oriental. Participó en la Mesa de Conversaciones como delegado de las FARC-EP hasta el 16 de octubre de 2014:
9.
Miembro del Estado Mayor Central y Responsable del Bloque Magdalena Medio. Participó en la Mesa de Conversaciones como plenipotenciario de las FARC-EP:
10.
Llegó a ser integrante del Secretariado, miembro del Estado Mayor Central y responsable del Bloque Sur. Participó en la Mesa de Conversaciones como plenipotenciario de las FARC-EP: