Análisis de la participación política en víctimas del conflicto armado: evidencia empírica en un contexto de reducción de la violencia

ELABORACIÓN
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPECÍFICO
2020
Colombia, Bogotá
Academia y centros de pensamiento
Universidad de los Andes

TIPO DE DOCUMENTO

Documentos de investigación académica

ALCANCE Y CONTENIDO

En diferentes contextos se ha podido dilucidar que la exposición a la violencia durante una guerra civil está relacionada con la participación política de los individuos. En el caso colombiano, con el desarrollo del proceso de paz y la consolidación de la política pública de víctimas, se ha identificado una reducción de la violencia. De esta manera, la presente investigación se cuestiona si, en este periodo de disminución de las actividades asociadas a la guerra, existe una relación entre haber sido afectado por la violencia durante el conflicto armado y la participación política. A partir de las encuestas del Barómetro de las Américas del 2011, 2016 y 2018 se realiza un análisis de cómo la afectación a nivel individual de la violencia influye en la participación electoral (votación a elecciones presidenciales) y participación no electoral (asistencia a cabildo abierto y protesta pública). Es posible identificar que hay una relación positiva entre ser afectado por la violencia y los mecanismos de participación no electoral en un periodo de reducción de la violencia. Esto plantea una serie de retos para el Estado que consisten en desarrollar espacios locales de participación que tengan capacidad para responder a las necesidades insatisfechas de los grupos afectados. Autor: Juan Felipe Rojas Pulido.