Fotografía tomada en el marco del desarrollo de los Diálogos de paz en San Vicente del Caguán (Caquetá), entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) que tuvo lugar durante entre 1998 y el año 2002. En esta imagen en primer plano de izquierda a derecha: Jorge […]
Archivo histórico
Entrevista de la emisora Voz de la Resistencia con Pablo Catatumbo Torres Victoria (Pablo Catatumbo), comandante de las FARC-EP. En ella habla sobre el proyecto revolucionario de las FARC-EP como una forma de combatir el “engaño ideológico” de los partidos tradicionales, las fuerzas militares y su ataque a los movimientos populares. Habla sobre cómo las […]
Documento en el que se realiza la revisión constitucional del proyecto de ley estatutaria 92/1992 Senado – 282/1993 Cámara, «por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana».
Parte de actividades de las FARC-EP entre enero y abril de 1992. En él se recogen enfrentamientos, emboscadas, hostigamientos, y demás acciones, así como los resultados: número de heridos o muertos, armamento recuperado. También se indica la o las unidades que intervinieron y el lugar donde tuvo lugar cada acción. Algunos combates se indica que […]
Comunicado conjunto del Gobierno nacional y de delegados de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en el que se informa el acuerdo de discutir temas de orden económico, social y político, para lo cual invitarán a personas representativas de los diferentes sectores de la nación, así como a funcionarios estatales y especialistas en cada uno de […]
Fotografía tomada en el marco del desarrollo del proceso de paz de Caracas y Tlaxcala (1991-1992), durante el gobierno del presidente César Augusto Gaviria Trujillo. En la foto de izquierda a derecha: Humberto de la Calle Lombana, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) de las FARC-EP, Gerardo Antonio Bermúdez Sánchez (Francisco Galán) del ELN y […]
Fotografía de integrantes de la delegación del Gobierno nacional durante el proceso de paz de Caracas y Tlaxcala (1991-1992). En el centro de izquierda a derecha: Carlos Eduardo Jaramillo, Mauricio Vargas Linares, Humberto de la Calle Lombana, Jesús Antonio Bejarano Rojas, Nohemí Sanín Posada y Andrés González Díaz.
Comunicado de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en el que se señala la voluntad de buscar una salida política al conflicto armado, se condena la guerra sucia contra opositores y la tímida respuesta del Gobierno ante los hechos, y se expresa complacencia ante la posibilidad de realizar una reforma constitucional, pues tienen la convicción de […]
Fotografía tomada a las páginas de la Revista Semana, en la que aparece Jiménez, con integrantes de la guerrilla de las FARC-EP, durante los diálogos con el gobierno de César Gaviria Trujillo. De izquierda a derecha: Jiménez, Pablo Catatumbo Torres Victoria (Pablo Catatumbo), Luciano Marín Arango (Iván Márquez), Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) y […]
Fotografía tomada durante el proceso de paz en Uribe (Meta), que tuvo lugar entre 1983 y 1987, en el gobierno del presidente Belisario Betancur Cuartas. De izquierda a derecha: Rodrigo Londoño Echeverri (Timoleón Jiménez o Timochenko), Pedro Antonio Marín Marín (Manuel Marulanda Vélez), Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano), Ricardo Santamaría, José Noé Ríos Muñoz […]
Fotografía tomada en el marco del desarrollo del proceso de paz en Uribe (Meta), entre el Gobierno nacional y las FARC-EP que tuvo lugar entre 1983 y 1987. En la imagen integrantes de las FARC-EP.
Fotografía de una sesión de trabajo durante el proceso de paz en La Uribe (Meta), 1983 y 1987. De izquierda a derecha: Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano), Alberto Rojas Puyo, Pedro Antonio Marín Marín (Manuel Marulanda Vélez), Carlos Ossa Escobar, Luis Alberto Morantes Jaimes, (Jacobo Arenas) y Gabriel Silva Luján.
Acuerdo firmado en Uribe (Mesetas, Meta), el 28 de marzo de 1984 entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. El documento costa de 12 puntos entre los que se destacan: Un cese al fuego y demás operativos militares bilateral a partir del día 28 de mayo de 1984; la creación de Comisiones y subcomisiones de […]
Ley 35 de 1982, mediante la cual el Congreso de la República decreta una Amnistía y dicta normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. Se concede la amnistía general a los autores, cómplices o encubridores de hechos constitutivos de delitos políticos cometidos antes de la vigencia de la presente Ley. Los homicidios fuera […]
Decreto 2711 de 1982 por medio del cual se crea una “Comisión de Paz Asesora del Gobierno Nacional”, con la responsabilidad de prestar su asistencia y presentar sus alternativas de acción al presidente de la República, dentro de su responsabilidad de fortalecer la paz pública y social, en las diferentes zonas que integran el territorio […]
El 27 de junio de 2017 finalizó el proceso de dejación de armas individual de las FARC-EP en el municipio de Mesetas en el departamento del Meta, en presencia del entonces presidente, Juan Manuel Santos, el comandante de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, los […]
A Funza, municipio de Cundinamarca, llegaron 8.994 armas de fuego, 38.255 kilogramos de explosivos, 11.015 granadas, entre otros materiales de guerra de los y las excombatientes de las FARC-EP durante el proceso de dejación de armas.
El 15 de agosto de 2017 en Pondores, zona veredal en el municipio de Fonseca en el departamento de La Guajira, finalizó el proceso de extracción de los contenedores de armas de las FARC-EP de las zonas veredales, en un evento que contó con la presencia del entonces presidente Juan Manuel Santos y el Jefe […]
Desde la década de los 80s, varios gobiernos han intentado terminar el conflicto armado con las FARC-EP por la vía del diálogo. El primer antecedente se dio en el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), quien logró firmar, en 1984, un acuerdo de cese al fuego denominado “Acuerdos de La Uribe”. Los otros dos intentos se […]
Después de conocerse los resultados del plebiscito del 02 de octubre de 2016, miles de colombianos se volcaron a las calles para insistir en la necesidad de una salida negociada al conflicto. El clamor de los ciudadanos, particularmente de los jóvenes, fue determinante para que el Gobierno y las FARC-EP renegociaran el acuerdo de forma […]
