Resolución por medio de la cual se resuelve una impugnación y se decide sobre la solicitud de registro de nuevas directivas, cambio del representante legal, cambio de nombre, logo y colores distintivos del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
Archivo histórico
Comunicado de Joaquín Gómez, Benkos Biohó y Victoria Sandino donde manifiestan su inconformidad con el estado de la implementación del acuerdo de paz, y las decisiones tomadas por la dirección del partido FARC en relación a la Segunda Asamblea Extraordinaria de los Comunes. Leído en Pondores, La Guajira el 18 de enero de 2021
Documento por medio de la cual múltiples militantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común – FARC (luego Comunes), entre ellos Joaquín Gómez, Benkos Biohó y Victoria Sandino, renuncian a su vínculo de afiliación o militancia con el movimiento político.
El propósito de este documento es examinar el rendimiento electoral del partido Comunes, poniendo especial atención en los comicios locales y regionales de 2019 y 2023. El documento empieza con una descripción del performance electoral de Comunes en los comicios de 2019 y 2023 a asamblea, concejo, alcaldías y juntas de administración local; luego, se […]
En este episodio del podcast ‘La historia no contada del proceso de paz’, el expresidente Juan Manuel Santos conversa con dos representantes a la Cámara, elegidos a través de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) creadas por el Acuerdo de 2016. Diógenes Quintero, representante por el Catatumbo y Jorge Rodrigo Tovar, representante por Cesar, […]
Estas son las historias de jóvenes del Cauca, Catatumbo, Meta, Caquetá y Buenaventura, con quienes nos reunimos durante el segundo semestre del 2020 para conversar sobre sus visiones de las regiones en las que viven y sus sueños para Colombia.
Estas son las historias del territorio de 4 candidatas y candidatos que querían llegar a ocupar la curul de paz del Sur de Córdoba pero que hoy en día ven con frustración cómo el Estado no les garantizó todos los derechos, pues los recursos económicos de la financiación estatal para las campañas llegaron tarde o […]
Hace algunos años, algo cambió en las calles de Colombia: protestar dejó de ser visto como un acto subversivo y empezó a reconocerse como un derecho legítimo. Antes, salir a marchar era casi sinónimo de ser guerriller@ o extremista. Hoy, personas de distintos orígenes e ideologías ejercen la protesta como una forma democrática de participación. […]
A casi tres años de la puesta en marcha de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, desde el proyecto “Del Capitolio al Territorio” de la Fundación Ideas para la Paz se realizó un análisis sobre sus alcances, dinámicas legislativas y regionales y se plantearón algunas preguntas alrededor del impacto de esta figura en la apertura […]
Esta editorial de marzo de 2018, se publicó en el marco del proyecto Colombia 2020 (Ahora Colombia+20), financiado por el Fondo Europeo para la Paz, que contribuyó a la construcción de la paz la reconciliación y la movilización social, a través de la pedagogía, la producción de información y el diálogo, bajo el lema “Construyendo […]