TIPO DE DOCUMENTO
Documentos de análisis externosALCANCE Y CONTENIDO
En el marco de la implementación de la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y restitución de tierras, se establece el 9 de abril como el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Esta fecha busca reconocer el buen nombre de las víctimas como mecanismo de dignificación y reparación simbólica. El Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado es una oportunidad para promover espacios en los que se convoque a la sociedad colombiana a dialogar sobre las graves violaciones a los derechos humanos, sus impactos y la resiliencia de quienes han experimentado los horrores de la guerra en el país. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en su universo de personas dadas por desaparecidas en contexto y razón del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016, ha identificado que de las 124.734 personas dadas por desaparecidas, 490 corresponden a personas con discapacidad, de las cuales 237 presentan una discapacidad física, 124 discapacidad psicosocial y mental, 63 cognitiva e intelectual, 20 discapacidad múltiple, 19 sensorial, 13 visual, 13 auditiva y 1 sordoceguera.