Construcciones subjetivas de la categoría víctima: una mirada al reconocimiento de dos sujetos de la comunidad de La Palma – Cundinamarca

ELABORACIÓN
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPECÍFICO
Noviembre , 2019
Colombia, Bogotá
Academia y centros de pensamiento
Universidad de los Andes

TIPO DE DOCUMENTO

Documentos de investigación académica

ALCANCE Y CONTENIDO

En contextos de violaciones masivas y sistemáticas a los Derechos Humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, lo concerniente a las víctimas y su reconocimiento ha sido objeto de continuo debate. La importancia de esto reside, en primer lugar, en que la noción de víctima oculta realidades y sentidos contrapuestos con implicaciones en dominios como el psicosocial, el comunitario, el jurídico y el político (Rodríguez González, 2008); y en segundo lugar, en que dependiendo de los contextos, ciertas prácticas o implementaciones causan daños a las comunidades objeto de estas, siendo este el caso de los efectos de la figura de reconocimiento de víctimas utilizada en Colombia. Teniendo en cuenta que mediante el Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera se estableció como eje el reconocimiento de las víctimas a partir de su condición de sujetos víctimas del conflicto, pero también de su condición de ciudadanos de derechos…Autora: Diana Katherine Rico Daza.