TIPO DE DOCUMENTO
Documentos de investigación académicaALCANCE Y CONTENIDO
El presente texto busca aportar a la elaboración de un relato de memoria colectiva que permita a la comunidad de Cocorná fortalecer y evidenciar los lazos sociales con el fin de generar un nuevo proyecto de vida colectivo que contribuyen a un futuro común más optimista. Así pues, la pregunta que guiará el texto es ¿cómo el rescate de las diversas prácticas del cuidado y las resistencias cotidianas que se realizaron en medio del conflicto armado colombiano aporta a la construcción de una memoria colectiva transformadora? Con esto se quieren defender varios elementos; lo primero es que las comunidades en territorios afectados por el conflicto -en este caso el municipio de Cocorná-han construido paz en medio de la guerra. Esto puede observarse en las acciones del día a día, resistencias cotidianas y prácticas del cuidado colectivo a través de las cuales se logró el mantenimiento, en gran medida, del tejido social y que todavía hoy persisten. Lo segundo es que en el marco de la búsqueda de la paz en Colombia estas acciones deben ser enunciadas desde la memoria, no sólo para dar una respuesta a estas experiencias ejemplarizantes, sino para defender nuevos valores colectivos que aporten a la reconstrucción del tejido social ya la generación de un futuro más optimista. Autora: Sara Catalina García Jaramillo.